La salud femenina se tiene que cuidar desde una edad temprana, es por ello que en este post mostraremos cuáles son los puntos de mayor importancia que se tienen que cuidar durante todas las etapas que conforman la vida femenina.
Puntos importantes para una buena salud femenina
Salud ginecológica durante la niñez
Cuando se trata de las pequeñas, tienen que ser las mamás quienes se encarguen de observar el desarrollo apropiado de los genitales de sus hijas y la presencia de signos sexuales secundarios como por ejemplo, la evolución de las glándulas mamarias, la aparición del vello púbico y por supuesto, la llegada de la menstruación y una vez que note alguno de estos signos sexuales tiene que asistir con un especialista.
Salud ginecológica en la etapa adolescente
Las adolescentes prácticamente, presentan alteraciones menstruales con propensión a la amenorrea o al atraso de su periodo menstrual, como resultado de la inmadurez del eje hormonal, que normalmente suele presentarse durante esa etapa en la vida femenina.
Igualmente, debido a la aparición del clico menstrual y el cambio que se produce en la flora vaginal, es posible que se presentarse un incremento en el flujo vaginal y en ciertas ocasiones se presenten síntomas de infección como lo son el mal olor y la picazón.
Durante la adolescencia, resulta de gran importancia no olvidar que suele ser bastante posible que la adolescente comience la actividad sexual; de acuerdo con las estadísticas, la edad más usual en la que suele ocurrir la primera relación sexual para las jóvenes se encuentra entre los 15-18 años.
Salud ginecológica en la adultez
Al llegar a esta etapa, es necesario realizarse un control ginecológico cada año, en el cual el especialista llevara a cabo la prueba de Papanicolaou, que resulta ser esencial para prevenir el cáncer de cuello uterino. De igual manera, a través de una revisión ginecológica, es posible diagnosticar y comenzar a tratar infecciones, igualmente se lleva a cabo el examen mamario y otra revisión llamada ecosonográfico de la pelvis, la cual permite detectar padecimientos en el útero, las mamas y/o los ovarios.
En mujeres con más de 35 años, normalmente suele solicitárseles un chequeo mamográfico, a través del cual se puede detectar el cáncer de mama.
Salud durante la tercera edad o menopausia
Las mujeres menopáusicas tienen que realizarse un control ginecológico cada año, además, de algunas evaluaciones específicas como lo es la cardiovascular, teniendo presente que durante esta etapa múltiples mujeres suelen presentar hipertensión silenciosa, la cual es una clase de enfermedad que causa consecuencias bastante graves para varios órganos, entre los que se encuentran los riñones, el corazón y el cerebro y, que es posible prevenir si se diagnostican a tiempo.
Finalmente, es preciso no olvidar los cuidados básicos que tendrían que realizarse en cualquier etapa con el propósito de cuidar la salud: mantener una dieta saludable y balanceada, ejercitarse frecuentemente, no fumar, evitar el sobrepeso y principalmente, no esperar a sentir cualquier síntoma para hacerse un chequeo médico.