Fiestas desconocidas y peculiares que con un significado y un origen bastante particular, están olvidadas, pero que son parte de la cultura española, ya que son celebraciones que están repletas de tradiciones por descubrir y que podrían ser de lo más curiosa igualmente para los mismos españoles.

Fiestas desconocidas dentro de la cultura española

Toma buena nota, porque te vamos a hablar sobre algunas de las fiestas desconocidas del país.

Danza de la muerte de Verges -Cataluña

danza muerteEn Verges, desde hace varios siglos atrás se celebra una ceremonia en la cual algunos individuos se disfrazan de la “muerte” y danzan llevando guadañas. Esta celebración se originó durante la Edad Media.

El Mariquelo de Salamanca -Castilla-León

Si caminas alrededor de Salamanca un 31 de octubre y ves un hombre montado, sin equipo de seguridad, en la torre de la Catedral Nueva no tienes de que preocuparte, ya que te encontrarás viendo al Mariquelo.

El cual es un personaje que conserva esta tradición para agradecerle a Dios que durante el terremoto de 1755 no se produjeron víctimas fatales.

Los Peliqueiros de Laza -Galicia

La procedencia del carnaval que se celebra en esta población de Orense, resulta tan vieja que no existe constancia sobre su primera conmemoración.

Aunque se dice que proviene de los romanos o celtas, no se conoce realmente quiénes fueron los primeros en utilizar estas caretas sonrientes elaboradas con madera y coronadas con diseños de animales.

Los Enharinados de Ibi -Valencia

Todos los 28 de diciembre 2 grupos grotescos y satíricos pelean por controlar Valencia. Su armamento suelen ser harina, cohetes, verduras y huevos. El origen de esta fiesta española se desconoce por completo.

San Antón -Madrid

El día 17 de enero anualmente, en la iglesia de San Antón en Madrid, se puede observar a muchas personas haciendo fila junto a sus mascotas, a las cuales llevan para que sean bendecidas, sin importar que sean perros, gatos,  aves o roedores siendo éstas las mascotas más usuales, aunque  igualmente llevan a mascotas un poco más “atípicas” como lo son las aves de presa y los reptiles.

Día de la Almadía -Navarra

En la localidad de Valle del Roncal, durante los primeros días del mes de mayo, algunos moradores acicalados con vestidos regionales, que conmemoran la época donde la madera de los frondosos bosques del área, solía ser trasladada por el río Esca sobre las balsas conocidas como almadías.

Se trata de una fiesta espectacular que no se encuentra exenta de peligro.

Encierro del bus, Torralba -Aragón

encierro busAproximadamente 40 años atrás, el ayuntamiento de la localidad zaragozana no se acordó de solicitar los permisos reglamentarios para realizar los encierros con becerras y la solución a ello, fue “soltar” alrededor del pueblo, un autobús de línea, el cual hizo el trabajo de las vaquillas.

Frente al autobús, corrían los jóvenes del pueblo y debido a que fue un evento exitoso, se optó por prescindir de las vaquillas en las celebraciones sucesivas. Además esto es más seguro que ser seguido por un cuidadoso conductor que suena el claxon.